I. ¿Qué es la ciencia?
Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Esos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas.
Esta definición, aportada por Schumpeter, es estrictamente empirista, y por tanto es útil para el terreno estrictamente empírico.
A esta definición hay que añadir un rasgo fundamental de la ciencia, y es que intenta alcanzar el conocimiento de las leyes del universo empírico que rodea al hombre. Este conocimiento debe cumplir tres requisitos:
- Debe proporcionar una descripción y una explicación de la realidad. Es decir, debe reconstruir el esquema de desarrollo de la realidad donde el objeto explicado halle su lugar (su explicación).
- La explicación debe surgir de la propia realidad objetiva explicada, sin introducir elementos extraños a ella. La historia del conocimiento científico es la historia de cómo los seres humanos han pasado de explicar la realidad en base a causas y relaciones fantásticas a explicarla en base a relaciones objetivas entre los fenómenos de la realidad.
Esto conduce al materialismo filosófico (principalmente representado por el marxismo), al estudio de la realidad objetiva que existe con independencia de la conciencia humana llevado hasta las últimas consecuencias.
- El conocimiento es únicamente una parte de la actividad humana, nunca un fin en sí mismo. Es decir, que el hombre busca conocer el mundo para poder modificarlo. Por lo tanto el pensamiento y la acción (la teoría y la praxis) se condicionan mutuamente y están necesariamente ligados. El conocimiento (la cognición) es premisa de la acción y la acción es el fin último del conocimiento.
Sin embargo, esto no quiere decir que la ciencia deba ser valorada por su utilidad, sino por la correspondencia entre sus resultados y la realidad. Conocer la realidad puede conducir a la praxis con los medios técnicos adecuados, pero en ningún caso los medios técnicos serán útiles sin el conocimiento de la realidad.
Además, el conocimiento y la praxis se diferencian en que el primero es individual y la segunda es colectiva, porque no se ha encontrado todavía una forma colectiva de pensar. No obstante, tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, solo pueden suceder en sociedad porque la propia existencia del hombre es social, así como la actividad científica.
Por lo tanto, y aunque conocimiento y acción estén indisolublemente relacionados, sus modalidades de desarrollo son diferentes. Esto implica que el pensamiento no debe dirigir la acción, sino posibilitarla. Es decir, no debe determinar lo que la acción debe hacer, sino lo que debería tratar de hacer.
El conocimiento científico permite al ser humano alcanzar una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas existentes entre los hechos.
La definición de ciencia que maneja Longo en este extracto tiene un fuerte componente empírico, porque parte de la base de que la realidad solo puede conocerse (es decir, explicarse) a partir de la realidad misma, sin introducir elementos ajenos a ella. Si bien este tipo de definición es relativamente común, introduce un componente original (en el sentido de inhabitual) cuando se refiere al materialismo dialéctico, característico de los escritos marxianos, como principal método científico. Es inhabitual porque normalmente en los textos de metodología se asocia el materialismo dialéctico con la ideología marxista y se descarta como método al considerarse poco objetivo.
Longo también hace un especial hincapié a la hora de definir y diferenciar teoría y praxis, que desde mi punto de vista es discutible en dos aspectos:
· El carácter individual del pensamiento, contrapuesto en el texto al carácter colectivo de la acción, no tiene por qué ser definitivo. El pensamiento en su definición más restrictiva, como proceso mental, puede ser individual, pero el pensamiento como proceso generador de conocimiento puede realizarse colectivamente. De hecho puede argumentarse que el pensamiento del individuo necesita de la interacción para evolucionar y generar nuevas ideas.
· La superioridad de la teoría sobre la acción que se desprende del texto, como si teoría y práctica fueran elementos claramente separados. La teoría, el conocimiento, también es acción, la relación entre ambas no tiene por qué consistir en la guía de la primera sobre la segunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario